sábado, 29 de octubre de 2016

10 Super Alimentos Para la Diabetes..

#10 Pan de Grano Entero

Aporta 85% más nutrientes que el pan blanco, además de tener fibra dietética. El pan blanco es harina refinada, por lo que altera los niveles de glicemia, y se tiende a almacenar como grasa abdominal. Trate de cambiar igualmente el arroz y pasta por integrales, y va a sentir no sólo la 
diferencia en el peso, sino en energía y salud.















#9 Almendras

Están cargados de grasas "saludables" que previenen las enfermedades cardiovasculares. El consumo moderado de almendras (6-10 almendras al día) en la dieta se ha relacionado con el control de peso, reducción de la resistencia a la insulina y azúcar en la sangre, y aumento del colesterol bueno HDL. Además aportan vitamina E, un antioxidante que protege las células y puede ayudar a prevenir daño del nervio y los ojos.












#8 Vinagre de Cidra de Manzana

Este producto lo puede encontrar en la mayoría de los supermercados y se utiliza mucho para hacer aderezos, salsas, encurtidos, ceviches, entre otros. Estudios muestran que el vinagre de cidra puede ayudar a disminuir los niveles de glucosa. Por ejemplo, un estudio de 2007 de 11 personas con diabetes tipo 2 encontró que tomar 2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana antes de acostarse, disminuyó los niveles de glucosa en la mañana entre un 4 y 6%.











#7 Canela

Esta especie se usa mucho en la cocina, pero se ha visto que tiene propiedades para controlar el azúcar en sangre y la insulina. Un estudio que se llevó a cabo en Pakistán, encontró que agregando de 1 a 6 gramos de canela en la dieta diaria, puede ayudar a reducir el colesterol en un 18% y el azúcar en un 24%. Otro de sus beneficios es que no aporta calorías significativas, por lo que no va a interferir con su plan nutricional.










#6 Cereal Integral de Desayuno

Es una buena alternativa para incluir más fibra en el desayuno. No todos los cereales aportan fibra, por lo que debe hacer una buena elección. Trate de que el cereal tenga 5 gramos de fibra ó más por porción (3/4 taza). Evite cereales azucarados, con pasas, miel, muchas nueces y granola, ya que aportan muchas calorías. Trate de que los cereales también aporten proteína, con el fin de que le brinden mayor saciedad. Busque cereales con menos de 6 gramos de azúcar por porción.











#5 Linaza

Es alta en fibra soluble por lo que ayuda a controlar los niveles de glicemia. La linaza además es fuente de Omega 3 y contiene fitoestrógenos (lignanos) que pueden proteger contra el cáncer. Se recomienda que el paciente diabético incluya 2 cdas de linaza al día, preferiblemente después de las comidas con el fin de regular la glicemia. Se ha visto en otros estudios que también ayuda a prevenir el cáncer de próstata.













#4 Salmón

Es una excelente fuente de Omega 3, ácido graso esencial que tiene poder anti-inflamatorio. Las mayoría de las complicaciones del paciente diabético son inflamatorias como hipertensión, enfermedad cardiovascular, problemas de la vista, neuropatía, entre otros. Un filete de salmón de 100 gramos aporta 1.9 gramos de Omega 3, cubriendo más del 100% de la recomendación por día. Sino le gusta ó no puede comer salmón trate de incluir de 3 a 4 onzas de atún, trucha, macarela ó sardinas 2 veces por semana.









#3 Frutas con Cáscara
Contienen más fibra que las otras frutas y un índice glicémico menor.  Recuerde que el paciente diabético no puede abusar de las frutas y mucho menos de los jugos, ya que aportan azúcar. Entre más madura la fruta, mayor su nivel de azúcar. La fibra presente en la cáscara le ayudará a quedar más satisfecho y por ende consumir menos calorías a lo largo de día. La recomendación es consumir una fruta como manzana, pera, melocotón ó similar en la merienda.







#2 Frijoles
Son el alimento con mayor poder antioxidante y se destacan por su valioso aporte de molibdeno, triptófano, ácido fólico, hierro, proteína y fibra dietética. Media taza de frijoles aportan sólo 114 calorías y 7.5 gramos de fibra. La fibra ayuda a contralar la glicemia, el colesterol, triglicéridos y la presión arterial, además de evitar el estreñimiento, mejorar la digestión y brindar saciedad. Puede cambiar frijoles por lentejas ó garbanzos, pero la recomendación es incluir ½ taza al día











#1 Vegetales

Los vegetales no harinosos como la lechuga, tomate, pepino, brócoli aportan muy pocas calorías a la dieta, y además son fuente de fibra, vitaminas y minerales antioxidantes, que no sólo fortalecen su estado nutricional, sino que van a neutralizar los radicales libres. Un exceso de radicales libres en el cuerpo aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes, entre otros. Trate de que su plato de comida tenga mínimo 35% de vegetales como ensalada ó vegetales cocidos.












INFORMACION TOAMADA DE http://www.contigosalud.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario